Guía Juvenil
Boletín gratuito de las novedades sobre la adolescencia en tu email
........................................
Registro
Encuesta
Conectados
No hay usuarios conectadosNecesita acceder primero.
Comer en familia es más saludable |
![]() |
![]() |
![]() |
El estudio, publicado en el 'Journal of the American Dietetic Association', ha establecido los efectos positivos de comer habitualmente en familia durante la adolescencia. La investigación recopiló los datos de los jóvenes en dos fases. Primero, se anotaron los hábitos alimenticios de 3.074 estudiantes de Minnesota entre 1998 y 1999, cuya media de edad era de 20 años. En segundo lugar y tres años más tarde, se contactó con 2.513 de estos individuos para examinar los cambios producidos en sus patrones alimenticios. Con el resto de los encuestados fue imposible contactar.
Educar a los hijos en hábitos alimentares saludables La familia es un contexto apropiado para educar en hábitos saludables, pero el estudio admite que, a menudo, los efectos positivos de los menús caseros no aparecían hasta que el individuo alcanzaba la edad adulta. En general, las interacciones entre el adolescente y su familia conllevan muchos beneficios psicológicos y sociales para el mismo. Los jóvenes que se relacionan satisfactoriamente y de forma frecuente con su familia son menos propensos a tener problemas de drogas, trastornos depresivos o desórdenes alimenticios. Las conclusiones del estudio revelan una asociación directa entre el número de comidas familiares de un adolescente y la calidad de la alimentación que llevará cuando sea adulto. Así, los autores animan a que todas las familias coman conjuntamente, siempre que sea posible.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
|
Siguiente > |
---|