Cremas, medicinas y cosméticos contra los granos en la piel |
Retinoides tópicos: son moléculas derivadas de la vitamina A. Tienen una acción queratolítica, juegan un papel importante para evitar el taponamiento de los folículos que producen comedones. El principal efecto secundario es la descamación y la irritación local que produce. El riesgo de producir malformaciones fetales no es comparable a cuando se usa por vía oral, no obstante debería existir un control médico. El máximo beneficio anti-acné, puede requerir la utilización del tratamiento durante semanas o meses. Antibióticos: tienen acción antibacteriana y antiinflamatoria. Actúan principalmente sobre lesiones inflamatorias superficiales. Los principales son: -Clindamicina: es un antibiótico semisintético. Es activo para un espectro grande de bacterias. -Eritromicina: de la familia de los macrólidos. Es activo para un espectro grande de bacterias. Peróxido de benzoilo: tiene acción queratolítica y antimicrobiana. Puede producir irritación y descamación cutánea.
Ácido azelaico: posee acción queratolítica
(puede inhibir la formación de comedones) y antimicrobiana (reduce la
cantidad de Propionibacterium acnes). Medicinas contra los granos en la piel
Antibióticos orales: Los antibióticos de amplio espectro se utilizan como terapia sistémica en las formas de presentación de acné moderado-intenso. Numerosos estudios han demostrado la efectividad de estos fármacos. La principal actividad es antiinflamatoria y antibacteriana. En general son medicamentos bien tolerados, aunque en ocasiones pueden surgir efectos secundarios. A continuación describimos los antibióticos más importantes: -Las tetraciclinas, tienen una larga historia en el tratamiento del acné, pueden producir tinción permanente de los dientes o defectos esqueléticos en el feto por lo que no deberían de tomarlo las mujeres embarazadas. -La doxiciclina y la minociclina, son formas sintéticas derivadas de las tetraciclinas. Hoy en día son las más empleadas siendo más efectivas que las tetraciclinas en el tratamiento del acné. Ninguno de los dos debería tomarse en mujeres embarazadas.
Antiandrógenos: el mecanismo de acción es por inhibición competitiva de la unión de los andrógenos a los receptores para éstos en la glándula sebácea. Este bloqueo reduce la producción de sebo. El más utilizado es el acetato de ciproterona que debe usarse asociado a anticonceptivos.
Corticosteroides: son fármacos antiinflamatorios muy potentes que pueden ser utilizados en acné intenso por periodos cortos y en combinación con otros medicamentos. Tratamientos de las cicatrices del acné: inyección de colágeno, trasplantes autólogos de grasa, dermoabrasión, microdermoabrasión, tratamiento con láser, cirugía dermatológica, injertos de piel, tratamiento de los queloides, etc. ¿Qué tipo de productos cosméticos deben de utilizar los pacientes con acné?La elección de productos cosméticos debería de realizarse por un dermatólogo. Las características fundamentales que deben reunir son:
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios! |